Frmula dentaria. Denticin permanente humana: semiarco maxilarderecho y semiarco mandibular derecho. Se llama frmula dentaria a una representacin esquemtica destinada a visualizar de inmediato la cantidad de piezas, el tipo de cada una y la cantidad de cada tipo en la dentadura de un animal asignado a un taxn correspondiente a la clase de los mamferos FORMULA DENTARIA..... 10 Capitulo II. BASES GENERALES DE LA CRONOLOGÍA DENTARIA EQUINA.. 11 MÉTODO PARA ABRIR LA BOCA la salud del caballo y constituyen un área de importancia fundamental en la práctica veterinaria cerdo igua? fórmula dentaria qu^e el caballo. La marcha o evolución dentaria sirve ,n el cer-d^^, como en los d^más anima?es agrícalas, para determine.r la edad de aquét, confo.rme sé expresa en, el estado adjunto, si bien notiene esUa cuestión gran intérés en el ganado porcino, par la bre^ve La fórmula dentaria de un caprino adulto con boca hecha es la siguiente: I 0/4, CO/O, P3/3, M3/3, total 32 La de un caprino con dentición temporal completa es: L0/4, CO/O, P3/3, MO/O. Total 20 Los dientes sólo nos pueden dar una aproximación burda de la edad de la cabra, ya que ha La formúla dentaria para los bovinos es: Decidua: 2 (DI 0/4, DC 0/0, DPM 3/3) = 20 dientes. Permanente: 2 (I 0/4, C 0/0, PM 3/3, M 3/3) = 32 dientes. Las variaciones de grado en caso de los bovinos son: Incisivos: Presentes solamente en la mandíbula inferior y una almohadilla dental reemplaza los incisivos superiores
Formula dentaria en el equino. Dra. Carolina Diaz L. Introduccin Para hablar de edad dentaria debemos comenzar bsicamente por conocer la anatoma y morfologa dental de los equinos. Una caracterstica fundamental de los caballos es que tienen dientes hipsodontos, eso quiere decir que , aunque sus dientes tienen crecimiento limitado, estos erupcionan a lo largo de toda la vida del animal. Formula dentaria permanente . 2do. 3er. Incisivo: 1 ano. 3er. molar: 8 a 12 meses. premolares: 9 Oct 2012 Conocer la formula dentaria del bovino, equino, cerdo y perro. 3. Identificar los aspectos morfologicos para determinar la edad en el bovino,La formula dentaria de los suinos es: Decidua: 2 (DI 3/3, DC 1/1, DPM 4/4) = 32 dientes
edad dentaria del individuo hasta los 7 u 8 años con bastante precisión, de ahí en adelante la edad dentaria es casi exclusivamente especulativa, y varía de acuerdo a la raza, sexo, nutrición (tipo de alimentos y comportamiento alimentario), conformación dental propia de cada caballo, diferencia Caballos de velocidad: hipermetabólicos u oxidativos. Caballos de fuerza: muscular o masivo. 17 cada mandíbula (ésta es la fórmula dentaria primitiva de los mamíferos). En él se aprecian las estrías características La cara oclusal de las muelas estaba surcada por pequeña COMPARACIÓN EQUINOS BOVINOS Disminución en los dientes incisivos Incisivos 3/3 Caninos 1/1 Premolares 3/3 Molares 3/3 CRONOMETRÍA DENTARIA EN EQUINOS Y BOVINOS Incisivos 0/4 Caninos 0/0 Premolares 3/3 Molares 3/3 Nivelación de los dientes incisivos. 2. Desgaste de los diente El desarrollo dentario de los caballos nos sirve para saber la edad que tienen. Se divide en etapas que son: salida, cambio y desgaste. La boca de los caballos es importante porque afecta el adiestramiento y la alimentación (desarrollo y desempeño) del caballo. La hilera de dientes de delante está hecha para arrancar la hierba Fórmula dentaria de los cerdos. Decidua: 2 (DI 3/3, DC 1/1, DPM 4/4) = 32 dientes Permanente: 2 (I 3/3, C 1/1, PM 4/4, M 3/3) = 44 dientes. Variaciones de grado: Incisivos: Alargados y cilindricos, principalmente en la mandíbula. Incisivos superiores ampliamente separados y los inferiores más cercanos y casi horizontales. Caninos
En la Figura 4 es presentado el diagrama de esa evolución en la dentición de los bovinos, siendo que cuando ocurre la muda de los últimos Incisivos (boca llena), coincide con el redondeado de la acarreada dentaria:. Figura 4 - Cronología de los dientes en bovinos. Letras: A = 0 dientes permanentes, B = 2 dientes (pinzas), C = 4 dientes (primeros medios), D = 6 dientes (segundos medios), E. Anatomía equina - Atlas ilustrado de los huesos del caballo. Este módulo de vet-Anatomy presenta 135 ilustraciones anatómicas con etiquetas de la osteología del caballo, ilustraciones seleccionadas particularmente para los estudiantes de veterinaria y veterinarios ecuestres caballo para la colocación de la em-bocadura. Además, los dientes los dividimos en dos arcadas dentarias en función del hueso anatómico don-de se encuentren, la arcada maxilar y la arcada mandibular. Los dientes del caballo, al igual que en los humanos, están formados por tres sustancias fundamentales, la dentina, el esmalte y el cemento. L Vamos a conocer mejos a nuestros peludines. En este post hablamos de la boca y dientes del conejo y los problemas que puedan tener con ellos
El cerdo nace con todos los caninos siendo su formula dentaria temporal 2 (1 3/3 + C 1/1 + P 4/4)= 32. Después de los ocho meses la fórmula dentaria definitiva es: 2 (I 3/3 + 1/1 + P 4/4 + M 3/3)=44 En la gallina la boca se caracteriza por la ausencia de labios, mejillas y dientes; las mandíbulas estan cubierta ANATOMIA Y FISIOLOGIA DENTAL DEL PERROLos pacientes caninos no sólo viven más tiempo sino que también retienen sus dientes y se incrementan las expectativas de salud y funcionalidad de los mismos. Para que la medicina veterinaria moderna resulte un éxito es necesario cuidar bien de todo paciente, incluyendo la cavidad oral. Los propietarios de animale PROYECTO TRABAJO DE GRADO Prevalencia de Patologías Odontológicas Encontradas en un Grupo de 400 Equinos Carreteros de Bogotá Entre el Año 2014 y 2015 Convenio S.D.A - U.D.C.A. MARÍA VICTORIA PIZARRO FALL
La sínfisis mandibular en el caballo, en el cerdo y en otros mamíferos es una sinostosis. En los rumiantes y en los carnívoros las mandíbulas se unen por una articulación no sinovial mixta: es en parte una sutura y en parte una sincondrosis. Este diseño articular determina: 1) La articulación no se osifica con la edad Cuy.Animal doméstico , prolífico, resistente a las enfermedades y adaptable a diferentes condiciones del medio ambiente.Su ciclo reproductivo es corto, con un alto porciento de fertilidad, buena prolificidad y es de fácil manejo. Su carne posee un alto valor nutricional, 20.3% de proteínas, 7.7% de grasas, 0.8% de minerales, 0.5% de carbohidratos y 70.7% de humedad, lo que permite. nos caballos y yeguas lo tienen presente; a esta pieza dental se le conoce como diente de lobo y se encuentra principal-mente en el aspecto rostral del segundo premolar maxilar y en algunos equinos también se puede llegar a encontrar en la mandíbula. En resumen las fórmulas dentarias de los caba-llos son las siguientes. 1
12 III FISIOLOGÍA DEL GANADO VACUNO 1. Mecanismo del consumo de alimento El equino y el bovino son animales herbívoros, el equino solamente tiene 1 estómago, En el caso del caballo el fenotipo esta conformado por cabeza, cuello, vientre, grupa, cola, aplomos, alzada y color Fenotipo = genotipo + medio ambiente El peso, las dimensiones y el volumen de estas diferentes partes deben guardar ciertas proporciones para dar armonía y belleza al conjunto, además de darle regularidad a sus funciones obteniendo así un fenotipo ideal DIVISIONES DEL SENO FRONTAL: Caballo y gato : no tiene división. Perro : rostral, medial y lateral. Cerdo : rostral medial, rostral lateral y rostral, caudal. Pequeños rumiantes : medial y lateral. Bovino : rostral medial, rostral lateral, rostral. intermedio y rostral caudal. 32. SENO MAXILAR -En la zona caudolateral de la mandíbula superior ‑ Apófisis alveolar (Alvéolos dentarios) ‑ Espacio interalveolar (o diastema) ‑ Incisura nasoincisiva . Cara ventral (Cráneo y cara) Équido (figuras 19i, 19j y 19k), Perro (figuras 19l, 19m y 19n) ‑ Basioccipital Agujero magno Cóndilos del occipital Fosa condilar. Se entiende por fórmula dentaria la representación grafica por medio de la cual se hace conocer el número de dientes de cada grupo en una especie determinada. La representación grafica se hace en forma de número quebrado, donde los dientes de la mandíbula superior están representados por el numerador y los de la mandíbula inferior por el denominador del quebrado
2.6 Formula dentaria.. 25 2.7 Tipos de dientes caballos de Paso Peruano de la provincia del Azuay... 44 4.3 Presencia de patologías dentales con relación al sexo en los caballos de Paso Peruano de la provincia del. ANEXO 3: Fórmula dentaria del caballo...128 ANEXO 4: Evolución del caballo...129 ANEXO 5: Colores de capa de los caballos criollos altoandinos...130 ANEXO 6: Características zoométricas del caballo criollo altoandino, según sexo, cm. CABALLO DE PASO EN EL CANTÓN CALVAS, PROVINCIA DE LOJA, 2.6.2 Etapas Evolutivas en la Cronología Dentaria Equina.....20 2.7 MORFOMETRÍA Cuadro 10 Formulas de mayor exactitud para la estimación del peso corporal atreves de índices morfometricos.
También lo compararon con el del hombre, la vaca, el perro, el caballo y el ratón. Los resultados mostraron que el tamaño total del genoma del cerdo es de 2,8 billones de pares de bases y contiene 21.640 genes codificadores de proteínas. Esto es parecido a lo que sucede en otros mamíferos, incluyendo los humanos 2 E) La descripción y fundamentación de la importancia zootécnica de la identificación de los equinos.- F) El análisis del origen, evolución y estándar de las principales razas equinas del país, así como de su desarrollo actual.- Contenido: Origen y evolución de la especie equina. Fórmula dentaria 1) Equinos Número total de dientes: 30. b) Gato Número total de dientes: 42. 4) Carnívoros a) Perro Número total de dientes: -14. Número total de dientes: 32. 3) Suideos Total en el macho: 40 dientes. En la hembra son solamente 36, por que generalmente, faltan los 4 dientes caninos. 2) Bovinos y ovino Sistema Digestivo: Salivación Composición: siempre Alcalina (pH de 7,5 a 8). 99% Agua Bicarbonatos fosfatos enzimas etc99% Agua. Bicarbonatos, fosfatos, enzimas, etc. Volumen de Secreción: B 80 120 l/día Ingesta de Agua: o: - 120 l/día Eq: 40 l/dí
El aparato digestivo del conejo presenta ciertas particularidades que son interesantes que conozcamos para entender mejor la importancia de su alimentación, basada en la fibra.. Los conejos son capaces de absorber y extraer nutrientes de un alimento tan pobre como la celulosa (fibra) a diferencia de otros mamíferos.. Podemos deducir también los efectos nocivos para el aparato digestivo. GRACIAS Pelos y capas La coloración y la longitud son las características más importantes que se observan en el pelo de los caprinos. La cabra tiene dos tipos de pelo: uno corto y fino, y otro más largo y grueso que cubre al primero y proporciona el color del animal. La longitu caracteriza por poseer una lengua larga y móvil y labios muy flexibles. La fórmula dentaria de la cabra es la siguiente: 2 (I 0/4 C 0/0 P 3/3 M 3/3) = 32. •Estómago Muestra el mayor grado de desarrollo evolutivo de todos los mamíferos y está formado por el retículo, el rumen, el omaso y el abomaso. Los tres primeros s Mamiferos. Vertebrados. Zoología Historia Natural. Vertebrados. Clase V. Mamiferos. 1. Organización.Los mamíferos se distinguen sin dificultad de los demás vertebrados por el siguiente conjunto de caracteres: 1.º, por tener el cuerpo cubierto de pelo; 2.º, por poseer mamas destinadas en la hembra a la nutrición láctea de los pequeñuelos; 3.º, en relación con este régimen. difunto que en vida fue conocido suyo, montado sobre vistoso caballo flan-queado por dos perros hermosos2. En este Joanagorri,fallecido en el año 1915, tuvimos a un reconocido curandero, y curandero al que se le atribuían aciertos sorprendentes fue asimismo uno de sus hijos. Recuerdo al último Joanagorri,un curioso y original personaje. Su relo
La fórmula dentaria del gato adulto es: 2 (I 3/3 C 1/1 P 3/2 M 1/1) que hacen un total de 30 piezas dentarias. En el primer proceso, el alimento es triturado y masticado gracias a la mandíbula y sus correspondientes movimientos verticales, la saliva ayuda a la ingestión, también actúa como medio de lubricación del esófago Forma la base ósea de del dorso de la nariz y presenta una cara externa ligeramente cóncava, que en algunos caballos puede ser ligeramente convexa. La cara interna permite que en la cresta etmoidal se inserte el cornete dorsal
Estimación de la edad de los caballos basado en el examen dentario: Otros títulos : Estimation of edad de los ejemplares examinados. Se describe, en forma detallada la estructura del diente, los tipos de dientes, la formula dentaria de los caballos y su evolución en el tiempo, con 706-Texto del artículo-1900-1-10-20180824.pdf: 310. Los horarios de examen serán los mismos de cada comisión. Salón A. Comisión 1: 7,30 horas. Comisión 2: 13 horas. Teórico: 9,30 horas. Traer: guardapolvo, calculadora y artículos de librería En el caballo, el seno palatino se abre rostralmente dentro del 5. CONCLUSIONES Y seno maxilar caudal y se continúa RECOMENDACIONES caudalmente con el seno esfenoidal. En De lo anteriormente expuesto se el caballo estos últimos se llaman en pueden extraer las siguientes conclusiones y forma colectiva seno recomendaciones: esfenopalatino (Shively, 1993) El Aparato digestivo comprende todo lo relacionado con la admisión de alimentos, es decir, los órganos que intervienen en el viaje que realiza el pienso perros: labios, encías, dientes, lengua; con su transporte: faringe y esófago; con su digestión: estómago, intestino, páncreas, hígado: y por último, con su expulsión hacia el exterior: región anal
tema 2 (1). historia y evoluciÓn del caballo. origen. evoluciÓn. ¿por quÉ la evoluciÓn? teorias evolucionistas. razas primitivas que aÚn perduran. nomenclatura binomial (gÉnero y espe cie). tema 3 (4,5). actuaciÓn del auxiliar ante la muerte del animal. apoyo al cliente. control de la eutanasia, planificaciÓn previa. reacciÓn del cliente En este blog encontraremos toda clase de información acerca de los porcinos su alimentación , comercialización , anatomía entre otras
www.ucv.v Incisivo FÓRMULA DENTARIA I 2/2 C 1/1 PM 3/3 M 3/3 Total = 36 dientes Procesos Yugulares COLUMNA VERTEBRAL. C7; T15; L4; S6; Ca12-13 C7; T14; L6-7; S4; Ca 20-23 C1 C2. C3. C4. C5. C7 C6 6 Esternales 15 Costillas 9 Asternales L4 L2 L3 L1 VÉRTEBRAS CAUDALES MIEMBRO TORÁCICO MIEMBRO PELVIAN El caballo tiene dos senos maxilares a cada lado, rostral y caudal, que están parcialmente divididos por un tabique óseo. Cada uno tiene su propia abertura nasomaxilar. El seno maxilar es el único que típicamente se comunica en forma directa con la cavidad nasal en el caballo historia y evoluciÓn del caballo. origen. evoluciÓn. ¿por quÉ la evoluciÓn? teorias evolucionistas. razas primitivas que aÚn perduran. nomenclatura binomial (gÉnero y especie). tema 3 (4,5). actuaciÓn del auxiliar ante la muerte del animal. apoyo al cliente. control de la eutanasia, planificaciÓn previa. reacciÓn del cliente
La fórmula dentaria general de los lepóridos es: (I 2/1; C 0/0; Pm 3/2; M 3/3) X 2 = 28 Origen e historia del conejo doméstico El conejo europeo en sus orígenes estaba presente en la península ibérica, se ha sugerido y comprobado por genoma mitocondrial que todos los conejos domésticos descienden de la especie Oryctolagus cuniculus Huesos Del Craneo Animal [8x4ejr396yl3]. Huesos del craneo animal La cabeza de todos los animales posee un gran numero de huesos en comun, los cuales se pueden dividir de la siguiente manera: Craneoneurocraneo: Huesos pares Frontales Parietales Temporales Interparietales Huesos impares Se tratan en el artículo los siguientes temas: -Aplomos del caballo, (según Goubaux y Barrier). -Edad de los animales domésticos. -Fórmula dentaria. -Determinación de la edad de los animales domésticos 6.2 Fórmula dentaria temporal: erupción y enrase 6.3 Fórmula dentaria permanente: erupción y enrase 6.4. Determinación de la edad 6.5 Puntos de esmalte y su tratamiento 7 7.1 Simples 7.2 Compuestos 7.3 Particularidades de la cabeza 7.4 Particularidades del cuerpo 7.5 Particularidades de los miembros 8 8.1 Métodos de identificación. Fórmula dentaria máxima Forma de los huesos nasales Forma del proceso angular de la mandíbula Vacuidades palatinas Rebordes palatinos Bulas timpánicas: desarrollo relativo, hueso que las forma Yugal forma parte de la fosa glenoidea Hueso lagrimal extendido sobre el rostro (fuera de la órbita
Fórmula dentaria La fórmula dentaria se refiere a la mita de la boca del animal. Presentando dos tipos de dentición: Dentición de leche.-Está formada por 20 dientes: 8 incisivos y 12 molares. Dentición de adulto.-Está formada por 32 dientes: 8 incisivos, 12 premolares y 12 molares View calculo de la edad.pdf from AA 1Etnologia BPA I CRONOMETRIA DENTARIA: ! DETERMINACION DE LA EDAD. ! ! SIGNOS EXTERIORES QUE INDICAN LA EDAD! ! ·Generales: ! - Tamaño y proporciones! - Canas Te podría comprar este libro electronico, presentar descargas como pdf, amazon dx, word, txt, ppt, rar and zip. Hay muchos libros en el mundo que pueden mejorar nuestro conocimiento. Uno de ellos es el libro titulado Histología y embriología dentaria By Abraham Abramovich .Este libro le da al lector nuevos conocimientos y experiencia Tubo digestivo de un caballo. Esquema de un diente. Dentadura en un niño de 8-10 años: se ven todavía dientes definitivos bajo Dentadura de un carnívoro. Detalle fórmula dentaria de un carnívoro. Ejemplos de enzimas digestivas de glúcidos. Hormonas que intervienen en la digestión. Sistema portahepático • La vena hepática es. Vulva: la vulva es la parte más extrema y esta formada por los labios vulgares derecho e izquierdo, los cuales miden aproximadamente 12 cm. de longitud.De la vulva se encuentra el vestíbulo vaginal, el cual esta en conexión directa con la vagina y el vestíbulo esta marcado por el orificio uretra el cual representa el primer obstáculo a la inseminación artificial, ya que el catéter o.
Las proteínas, carbohidratos, lípidos, minerales, vitaminas, y el agua contenida en la dieta se usan para mantener primeramente al animal y lo que sobra después de cubrir sus requerimientos de mantenimiento es usado para sus funciones productivas La fórmula dentaria del Paleoterio se puede expresar del modo siguiente: 4-4 3-3 = 44. 4-4 3-3 3-3 Los caninos son mas largos que los otros dientes, y hay por 10 tanto huecos en la serie para que encajen las coronas de los primeros cuando la boca está cerrada. GÉNERO ANOPLOTHERIUM La fórmula dentaria de este género es la misma que en e Atricción Pérdida de sustancias en las coronas dentarias, que resultan del contacto entre sí, por fricción durante la masticación y la deglución. Macroscopía: sup. lisa y brillante, pulida dura, no penetrable. La zona abrasionada se dispone como bandas concéntricas Desgaste esmalte : círculo blanco Desgate de A-D un círculo blanco externo y uno interno mas amarillento y deprimido Vamos con un tema que a todos nos interesa, los dientes. Sobretodo cuando es un cachorro, ya que en esta época vemos más cambios en la boca de nuestro animal. Los perros y los gatos nacen sin dientes y estos empiezan a salir entre la segunda y la cuarta semana de vida. En el perro los incisivos centrales e intermedios y los colmillos aparecen a la cuarta semana de vida, los incisivos a las.
RESUMEN La enfermedad dental es el principal desorden bucal de los caballos y de gran importancia en la práctica veterinaria equina. La enfermedad bucal es más común en el desarrollo de sobrecrecimientos dentales que causan laceraciones de las mejillas y la lengua durante la masticación, evitando el funcionamiento nor Search the world's information, including webpages, images, videos and more. Google has many special features to help you find exactly what you're looking for Manual de los Pelajes del Caballo. Bs. As. HEMISFERIO SUR,1994. -Buxadé Carbó, C. Zootecnia: Bases de Producción Animal. Vol. 7: Producción Vacuna de Leche y Carne. Madrid: MUNDI-PRENSA, 1996. PROGRAMA DE EXAMEN Bolilla 1: Exterior de Equino. Evolución de la Zootecnia y de la Ganadería en el País. Cronometria dentaria. Reglas de adaptación * El caballo en América. * Fórmula dentaria en equinos. * Pelajes y reseñas de los equinos. * Características de las razas equinas: ponies, livianas y pesadas. * Origen de los asnos y mulares. * Diferencias principales entre caballos, asnos y mulos. Caninos * Origen de los caninos. * Fórmula dentaria fórmula arquetípica de un mamífero placentado, tal como el de las Figuras 1 y 2, se expresaría: Las fórmulas dentarias pueden expresarse de diferentes maneras: Por otra parte, para referirnos a una pieza dentaria concreta podemos hacerlo con superíndices o subíndices, como M3 (tercer molar superior), o P 2 (segundo premolar inferior)